ONUSIDA LAC involucra a las comunidades y socios clave de la región en consultas para la Estrategia Global contra el SIDA 2026-2031
- communicationslac
- 7 abr
- 4 Min. de lectura
COMUNICADO DE PRENSA

Ciudad de Panamá, 8 de abril de 2024—La Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe inició el mes de abril con una serie de consultas con comunidades, copatrocinadores, gobiernos y partes interesadas en toda América Latina y el Caribe para colaborar en la construcción de la Estrategia Global contra el SIDA 2026-2031. Este proceso tiene como objetivo incluir las perspectivas regionales y locales de América Latina y el Caribe en la nueva Estrategia y garantizar que los cambios necesarios en la respuesta al VIH en la región queden reflejados en las metas y objetivos con respecto al VIH para 2030 y más allá.
“Como parte de los preparativos, se examinó minuciosamente el contexto en la región, destacando desafíos como el aumento de nuevas infecciones, la persistencia del acceso tardío al tratamiento y servicios de VIH, y los desafíos políticos y financieros”, explica Luisa Cabal, Directora Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe. “Estas consultas, enfatizaron la necesidad de un enfoque innovador y basado en evidencia para priorizar acciones urgentes, la colaboración entre socios clave y la sostenibilidad de la respuesta”.
Las consultas virtuales, celebradas entre el 1 y el 2 de abril, involucraron a múltiples partes interesadas clave de la región, como el Equipo Conjunto Regional sobre el VIH/SIDA—con representantes de las agencias, fondos y programas de la ONU que forman ONUSIDA—, líderes y lideresas comunitarios y activistas de redes regionales de personas que viven con VIH, poblaciones clave, y jefes de programas nacionales de SIDA en toda la región.
Estas consultas incluyeron discusiones en profundidad sobre tres pilares temáticos: prevención integral del VIH, atención y tratamiento; acción comunitaria y determinantes sociales del VIH; y sostenibilidad de la respuesta al VIH. Se animó a las organizaciones y personas participantes a que compartieran sus ideas y reflexiones sobre los cambios necesarios para avanzar hacia los objetivos relacionados con el VIH e ideas de acciones concretas cómo lograr estos cambios.
Tras las sesiones, las y los participantes tuvieron la oportunidad de categorizar las acciones clave identificadas para lograr los cambios necesarios en la respuesta según la urgencia, el impacto y la viabilidad. Este ejercicio de categorización fue guiado por las valiosas experiencias de los grupos consultados y tuvo como objetivo identificar contribuciones clave de la región para la próxima Estrategia.
Diálogos Latinoamericanos - VIH 2030
Como antesala al inicio del proceso formal de consultas regionales, la Oficina Regional de ONUSIDA realizó también une serie de diálogos con socios y liderazgos comunitarios. Una edición especial de los UNAIDS LAC Updates en Youtube (@unaidslactv) reunió diversas voces en cinco Diálogos Latinoamericanos – VIH 2030, tratando de temas clave como el futuro del acceso a servicios de VIH, mujeres y VIH, la sostenibilidad de la respuesta frente a los nuevos desafíos, poblaciones LGBTQI+ y las interseccionalidades en la respuesta al VIH.
Sé parte de la nueva Estrategia contra el Sida
Además de las consultas con partes interesadas regionales y nacionales, ONUSIDA también está recopilando ideas de múltiples socios y actores clave de la respuesta al VIH en todo el mundo, incluyendo América Latina y el Caribe, a través de una encuesta global en línea, que está accesible para cualquier persona involucrada o no en la respuesta al VIH. Haz clic aquí para participar y ayudar a dar forma a la próxima Estrategia Global contra el SIDA.

Contexto y cronograma
ONUSIDA ha recibido el encargo de la Junta Coordinadora del Programa (JCP) de desarrollar esta nueva Estrategia que servirá de hoja de ruta para el mundo y dará forma a la próxima Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para Poner Fin al Sida y a su declaración política. Proporcionará a todos los actores sobre el terreno orientaciones para superar los retos y garantizar respuestas eficaces al sida dirigidas por los países. La Estrategia Mundial contra el SIDA 2026-2031 incluirá nuevos objetivos mundiales para 2030 y estimaciones de las necesidades de recursos para alcanzar dichos objetivos.
La Estrategia Global contra el SIDA 2026-2031 establece seis prioridades principales: tratamiento, prevención, estigma y discriminación, liderazgo comunitario, integración de servicios de VIH y sostenibilidad. Cuatro áreas transversales también definirán la nueva estrategia: abogacía, asociaciones y liderazgo para la sostenibilidad; fortalecimiento de sistemas para la sostenibilidad; acceso equitativo a innovaciones científicas, médicas y tecnológicas; y resiliencia y adaptabilidad de la respuesta al VIH.
Partiendo de los avances logrados hasta la fecha, esta Estrategia servirá de llamamiento a la innovación, la inclusión y el compromiso de no dejar a nadie atrás en el camino que pone fin al SIDA.
El desarrollo de la Estrategia Mundial contra el SIDA 2026-2031 se llevará a cabo en seis fases a lo largo de 2025 y 2026, garantizando la celebración de consultas inclusivas con las múltiples partes interesadas:
Consultas para la determinación del alcance y la búsqueda de soluciones (enero-marzo de 2025).
Selección y priorización de insumos (abril-mayo de 2025).
Revisión de las líneas generales por parte de la JCP (junio de 2025).
Consultas finales (septiembre-octubre de 2025).
Adopción de la estrategia en la 57ª reunión de la JCP (diciembre de 2025).
Declaración política de 2026 (junio de 2026).